
certificaciones energéticas
¿qué es/para qué vale?
El certificado energético es un documento que da idea de cuánta energía consume un inmueble.
Clasifica el inmueble de la A a la G en función de si es muy eficiente o muy poco.
¿es obligatorio?
Es obligatorio para todos los inmuebles que vayan a ser vendidos o alquilados.
¿es igual en toda España?
La obligatoriedad es la misma, si bien cada Comunidad Autónoma se encarga de la gestión. Nosotros trabajamos solamente en la Comunidad de Madrid porque aquí tenemos nuestra sede.
¿qué pasa si no lo tengo?
Tu inquilino o comprador podrá declarar el contrato nulo, puesto que el certificado de eficiencia energética debe acompañar a éste.
¿quién puede realizarlo?
Una serie de técnicos que posean alguno de los títulos que autorizan a realizarlo: arquitectos, ingenieros o sus ramas técnicas. Nosotros somos arquitectos.
¿cómo se obtiene?
El certificado de eficiencia energética lo otorga el ministerio de industria a petición de un técnico.
¿en qué consiste?
El técnico competente, en este caso nosotros, va al inmueble en cuestión y analiza el edificio, toma medidas y anota ciertos parámetros.
En general el técnico ha de fijarse en aquellas cosas que influyen en el gasto de energía de un inmueble: el tipo de ventanas, cuánto mide la fachada de largo, si es un ático o no, qué tipo de calefacción utiliza y otras muchas.
Después de la toma de datos el técnico ha de realizar en su estudio el cálculo de la certificación utilizando una serie de programas que han sido diseñados para ello.
De esta manera el técnico obtiene la certificación y a continuación la tramita a través del ministerio de industria. Este da como resultado una "pegatina" en formato .pdf donde se indica de qué inmueble se trata y cual es su calificación. Esta "pegatina" es el documento oficial.
¿cuánto se tarda?
El proceso completo tarda unos dos o tres días.
¿cuánto dura?
El certificado dura diez años.
tengo mal resultado ¿qué pasa?
Tranquilo, es normal. El certificado de eficiencia energética está diseñado para toda Europa. En muchos otros países los edificios son más eficientes que en España, pero aquí es muy raro tener una A-C. Es más habitual tener malas certificaciones.
Sin embargo hay que entender que el certificado es un reflejo de cuánta energía consume tu edificio así pues si tienes un mal resultado, probablemente gastas más en calefacción o refrigeración, o pasas más frío que alguien con un resultado mejor.
¿cómo lo puedo mejorar?
El técnico está obligado a sugerirte posibles mejoras y decirte cuánto mejoraría la clasificación con cada una de ellas. Habitualmente se sugiere el aislamiento de la fachada y el cambio de ventanas.
¿cuánto cuesta?
Puedes consultar nuestras tarifas aquí.
La certificación energética se cobra en función de los metros cuadrados que figuren en el catastro. Si no sabes cuánto mide tu casa oficialmente puedes consultarlo aquí.